La prenda que revolucionó el mundo: la minifalda

La historia de la moda está atravesada por momentos que rompieron lo establecido. Entre ellos, la minifalda ocupa un lugar central. Más que una prenda, fue un símbolo de libertad, rebeldía y transformación. No fue solo una tendencia: fue una verdadera declaración. 

Los años 60 

Los años 60 fueron sinónimo de revolución. El feminismo comenzaba a cobrar fuerza como movimiento social: las mujeres reclamaban mayor autonomía, acceso a derechos y libertad sobre sus propios cuerpos. 

En este contexto, la moda dejó de ser solo una cuestión estética para convertirse en una herramienta política y de expresión.

1 6

Mary Quant: La mujer detrás del ícono 

La diseñadora británica e ícono del diseño moderno, Mary Quant fue quien popularizó la minifalda y la llevó del mundo de la moda a la cultura popular. Si bien André Courrèges la había presentado en 1964 dentro de su colección Space Age de alta costura, fue Quant quien logró comercializarla a gran escala desde su boutique Bazaar en King’s Road, Londres. 

Otro de los motivos que impulsaron su éxito fue la elección del nombre “mini”, inspirado por su coche preferido, el Mini Cooper: ambos compactos, modernos y disruptivos, nacidos en los años 60 y personificando a la nueva generación de mujeres jóvenes, independientes y con deseo de marcar diferencia.

2 7

De escándalo a emblema cultural 

En su momento, la minifalda fue tan criticada como celebrada. Las revistas hablaban de escándalo, los sectores conservadores la veían como una amenaza. Pero para muchas mujeres fue un gesto silencioso de independencia frente a los mandatos sociales. 

No irrumpió desde las pasarelas, sino desde las calles. Fue un gesto espontáneo, urbano y generacional que marcó un quiebre en la forma de vestir. Ante una juventud decidida a expresarse, la moda no tuvo otra opción que adaptarse. 

Su gran impacto comenzó a sentirse a mediados de los años 60. Como toda novedad disruptiva, fue rechazada por los sectores más conservadores y criticada abiertamente: desde la comunidad masculina hasta diseñadoras reconocidas como Coco Chanel, quien la consideraba vulgar y alejada de la elegancia femenina.Cuando la minifalda llegó a la televisión, el debate se volvió global. En varios países se censuraron programas por mostrar “demasiada pierna”, e incluso se discutió en el Parlamento Británico si era una prenda apropiada para las jóvenes. 

3 5

A través de esta prenda, muchas encontraron una forma de desafiar las normas y empoderarse. Puesto a que no solo definió la carrera de Quant: se volvió su sello personal y el símbolo de una generación decidida a romper moldes Es así, que la minifalda es solo uno de los tantos ejemplos de cómo la moda refleja, construye y desafía los contextos sociales y políticos. 

¿Querés aprender más sobre cómo la moda marcó, y sigue marcando nuestra historia?

Sumate al curso de Introducción a la Moda de Fashion Lab: La única escuela de moda con certificación universitaria.

Suscribirse
Notificar
guest
0 Mensajes
Recientes
Antiguos Más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio