La Met Gala nunca pasa desapercibida, y la edición 2025 no fue la excepción. Este año, el evento más importante de la moda volvió a hacer historia con una temática que puso el foco en la sastrería masculina: algo que no ocurría desde 2003. Bajo el concepto “Superfine: Tailoring Black Style”, el evento rindió homenaje al dandismo negro y a su influencia estética, cultural e histórica. La alfombra roja se convirtió en un escenario donde la sastrería fue la protagonista y cada look contó una historia.
Bad Bunny: simbolismo desde Puerto Rico
Bad Bunny optó por un traje Prada en tono chocolate y un sombrero cargado de significado: una reinterpretación de la pava boricua, típica de los trabajadores rurales puertorriqueños. Con esta elección, el artista fusionó identidad y raíces, reivindicando la figura del jíbaro como símbolo de orgullo cultural y resistencia.
Gigi Hadid: homenaje a Zelda Wynn Valdes
Con un vestido dorado de Miu Miu, Gigi Hadid rindió tributo a Zelda Wynn Valdes, pionera de la moda y primera estilista negra en abrir su propia tienda en Broadway. Además, diseñó los trajes originales de las conejitas Playboy y fue vestuarista principal del Dance Theatre of Harlem. El look, con drapeado y escote halter, fue un guiño elegante y muy acertado a una figura clave en la historia del diseño.
Rosalía: musa de Balmain
Rosalía desfiló junto a Olivier Rousteing con un diseño que partía de la silueta de un maniquí, creado especialmente para ella. El resultado fue una pieza escultural que reafirma su rol como musa del director creativo de Balmain. Mientras ella encarnaba la figura del maniquí, Rousteing completaba la narrativa llevando una máquina de coser, representando la figura del diseñador en acción. Juntos construyeron una imagen potente sobre el vínculo entre creador y creación, homenajeando la temática de la gala desde una perspectiva profundamente conceptual.
Zendaya y Anna Sawai: ¿Dos caras de una misma moneda?
Ambas optaron por trajes total white con sombrero y corbata, generando una comparación inevitable. Zendaya llevó un diseño de Louis Vuitton firmado por Pharrell Williams, mientras que el look de Anna Sawai fue de Dior. La diferencia estuvo en el corte del pantalón: recto vs. flare. Ambos looks evocaron el “zoot suit”, un estilo de los años 30 y 40 asociado a la resistencia cultural afroamericana.
Joey King: mix & match con personalidad
Con un diseño personalizado de Miu Miu, Joey King demostró que combinar estampados puede ser un acierto. La propuesta jugó con texturas y contrastes, manteniendo un equilibrio moderno y sofisticado. El estampado principal de su look fue inspirado en archivos textiles del Harlem Renaissance, y Joey trabajó de cerca con el equipo de diseño para rendir tributo a esta época artística
Lewis Hamilton: reconexión con sus propias raíces
El piloto británico vistió un traje de Wales Bonner con elementos de la espiritualidad africana: conchas, botones de nácar y flores de baobab se integraron a una sastrería impecable que celebró herencia, identidad y estilo. Las conchas cowrie, usadas como moneda en África Occidental y también como símbolos de protección espiritual, fueron elegidas por Hamilton como una forma de reconectar con sus raíces.
–
Esta edición de la Met Gala fue una prueba más de que la moda es una herramienta narrativa poderosa. Desde la sastrería con carga histórica hasta el homenaje a figuras del pasado, cada look contó algo más que una simple tendencia. ¿Cuál fue tu favorito?